Lo que aprendí del marketing engañoso: Una lección sobre ética, confianza y comunicación - Hispano Enterprise
- ownitpropertiesltd
- 4 nov
- 3 Min. de lectura
Lo que aprendí del marketing engañoso. Descubre cómo el marketing ético puede transformar tu marca. Aprende de los errores de las grandes industrias y comunica con propósito y confianza.

En el mundo actual, donde la inteligencia artificial, las redes sociales y la automatización dominan la conversación, hablar de marketing ético es más importante que nunca.
Y aunque esta historia comenzó en el terreno de las grandes farmacéuticas, sus enseñanzas se aplican perfectamente al mundo del marketing digital y a las empresas hispanas que buscan crecer con propósito.
El poder del mensaje: cuando la publicidad deja de informar y empieza a manipular.
Durante años, las grandes industrias —farmacéuticas, del alcohol, del tabaco o incluso de los productos “milagrosos” en internet— han perfeccionado un tipo de marketing que no busca educar, sino convencer a toda costa.
Prometen bienestar, éxito o felicidad instantánea, pero detrás de cada mensaje hay una estrategia psicológica bien calculada: crear necesidad donde antes había elección.
Como profesionales del marketing y creadores de contenido, debemos reconocer este punto: las palabras y las imágenes tienen poder. Pueden inspirar, sanar y construir marcas sólidas; pero también pueden distorsionar la realidad si no se usan con ética.
Lo que aprendí del marketing engañoso
Qué nos enseña esto a los emprendedores hispanos
En Hispano Enterprise creemos que el marketing honesto no solo vende, sino que crea confianza.
Las empresas hispanas que florecen en Manchester y en todo el Reino Unido no lo hacen por gritar más fuerte en redes, sino por comunicar con autenticidad.
El público actual es más consciente que nunca. Ya no responde al “compra ahora”, sino al “esto te puede ayudar”.
Por eso, la nueva regla del marketing no es manipular emociones, sino alinear propósito con comunicación.
El costo humano del marketing sin conciencia
Detrás de cada crisis —ya sea sanitaria, social o económica— hay una historia de narrativas mal contadas.
Cuando una marca promete soluciones mágicas o ignora los riesgos de su producto, no solo afecta su reputación: hiere la confianza colectiva.
Y en una era donde los algoritmos amplifican todo, una mentira bien producida puede alcanzar a millones antes de ser desmentida.
Esto no solo ocurre con las farmacéuticas o el alcohol. También pasa cuando marcas digitales venden “éxito instantáneo” o cursos vacíos, apelando al miedo y la comparación.
El marketing ético es el antídoto: educar antes que persuadir, servir antes que vender.
La responsabilidad de los comunicadores hispanos.
Los emprendedores hispanos tenemos una oportunidad única: demostrar que se puede hacer marketing con propósito, creatividad y conciencia.
Cada publicación, video o campaña que lanzamos es una oportunidad para representar valores culturales positivos y mostrar que la comunidad hispana no solo trabaja duro, sino que comunica con alma.
En Hispano Enterprise, promovemos un marketing que construye comunidad, que une marcas con personas reales y que respeta la inteligencia del público. Porque la verdadera transformación digital no ocurre cuando una empresa vende más, sino cuando usa su voz para generar confianza.
Reflexión final: el marketing como espejo de nuestra ética.
Las grandes industrias nos enseñaron algo sin querer: el éxito sin integridad siempre tiene un costo humano.
Por eso, cada emprendedor, creador o agencia debe preguntarse:
El marketing del futuro no se medirá por clics o likes, sino por la confianza que las marcas logren sostener en el tiempo.
Y esa confianza nace del respeto: hacia el consumidor, hacia la verdad y hacia uno mismo.
En un mundo saturado de ruido digital, ser honesto es el mejor diferenciador.
Y quizás esa sea la verdadera revolución que nuestra comunidad hispana puede liderar en esta nueva era.




Comentarios